COMIDA ORGÁNICA
Bueno y te preguntarás ¿Qué es la comida orgánica?
La clave de una alimentación sustentable es elegir alimentos cuya producción, transformación y comercialización sea más respetuosa con el entorno y además buscar el equilibrio nutricional individual; esto quiere decir sin excesos alimentarios. Más conocido como: Comida Orgánica.
Una alimentación consciente contribuye a hacer posible que las generaciones futuras puedan continuar alimentándose en un mundo más sano.
La solución es llevar una dieta balanceada y optar en la medida de nuestra posibilidad por alimentos orgánicos, huertas ecológicas, cocinas y restaurantes vegetarianos, o restaurantes de comida orgánica y tiendas de comercio justo. Todo para tu apetitosa dieta ecológica o dieta sostenible.
Sigue leyendo para que conozcas más sobre la opción de comida orgánica.
A estas alturas es muy probable que ya conozcas el término y lo hayas escuchado muchas veces. Pareciera ser que se han puesto de moda, pero no se trata de estar en “la onda orgánica”, se trata de una cultura ecológica y saludable.
La comida orgánica es producida con técnicas tradicionales, libres de aditivos, hormonas, tóxicos, transgénicos y sustancias químicas, por lo que no daña la tierra. Los cultivos sólo reciben abono natural y la crianza de animales usa prácticas ancestrales, en pequeñas granjas, sin someter a los animales a estrés ni malos tratos.
El ganado orgánico se alimenta en pastizales naturales y al aire libre, no se les suministra hormonas para que crezcan más rápido; se les permite cumplir un tiempo considerable de vida antes de ser sacrificados, de manera rápida, procurándoles el menor dolor y temor posible a estos animales. Para más información visitar el siguiente artículo: http://www.aion.mx/recomendaciones/alimentos-organicos.html
Más allá de adquirir estos productos “premium” y de “alto estándares de calidad” implica un cambio de consciencia, Alimentarse con productos naturales nos hace ser personas más saludables, pues de esta manera el cuerpo adquiere más nutrientes y antioxidantes; además, ayuda a mantener el equilibrio ecológico, o en su defecto, disminuye los daños al medio ambiente y genera ganancias a pequeños productores.
Sin embargo, es cierto que su producción es menor, su costo es más alto y en realidad este tipo de alimentación sería insuficiente para la población mundial en la actualidad.
Siempre es bueno cambiar los hábitos con pequeños cambios. Qué tal, proponer un día a la semana, en el cual tomemos esta opción: ligera, fresca, saludable y orgánica.
Por eso, los invito a que busquen mercados donde se venda comida orgánica, así como restaurantes de comida orgánica. Y les comparto estos tips de compra a la hora de elegir productos orgánicos.
Tips de compra:
- En la mayoría de los supermercados ya existe una sección donde puedes encontrar estos alimentos. Pregunta y verás que podrás elegir café, te, azúcar, mermeladas y muchos más.
- Revisar las etiquetas y verificar el sello de comida orgánica en el empaque.
- Organizar tu presupuesto, elige tus productos de acuerdo a las necesidades de tu familia, gustos y la dieta que llevas.
- Leer las etiquetas de los artículos que consumes y seleccionar los menos procesados.
Me encanta tu blog, desde que lo lei lo he aplicado y los cambios se han notado significativamente! pero... ¿tu crees que toda la gente debe de ser flaca? digo... hay personas que prefieren tener unos cuantos kilos arriban y no veo nada de malo en eso,....
ResponderEliminarPues yo digo que no está mal tener unos cuantos kilos de más pero si es preferible que la gente se cuide para asi estar sana y también aquí es para que realicen ejercicio y se fomente esto ya que nuestro país esta sufriendo de obesidad y lo que yo quiero tratar que la gente tenga recursos para asi no caer en los excesos como bulimia y anorexia y baje adecuadamente de peso tu que opinas?
Eliminar