miércoles, 13 de febrero de 2013

Este blog esta hecho para poder ponernos en forma y estar saludables y contentos con nosotros mismos en todos los aspectos. Pero sobre todo poder estar en tu peso ideal de la manera más correcta sin caer en los excesos ya sean en la bulimia y la anorexia. Aquí encontrarás tips para poder lograr tu objetivo!



martes, 12 de febrero de 2013

COMIDA ORGÁNICA

 

Bueno y te preguntarás ¿Qué es la comida orgánica?
 
La clave de una alimentación sustentable es elegir alimentos cuya producción, transformación y comercialización sea más respetuosa con el entorno y además buscar el equilibrio nutricional individual; esto quiere decir sin excesos alimentarios. Más conocido como: Comida Orgánica.
 
Una alimentación consciente contribuye a hacer posible que las generaciones futuras puedan continuar alimentándose en un mundo más sano.
La solución es llevar una dieta balanceada y optar en la medida de nuestra posibilidad por alimentos orgánicos, huertas ecológicas, cocinas y restaurantes vegetarianos, o restaurantes de comida orgánica y tiendas de comercio justo. Todo para tu apetitosa dieta ecológica o dieta sostenible.
 
 
 
Sigue leyendo para que conozcas más sobre la opción de comida orgánica.
 
A estas alturas es muy probable que ya conozcas el término y lo hayas escuchado muchas veces. Pareciera ser que se han puesto de moda, pero no se trata de estar en “la onda orgánica”, se trata de una cultura ecológica y saludable.
 
La comida orgánica es producida con técnicas tradicionales, libres de aditivos, hormonas, tóxicos, transgénicos y sustancias químicas, por lo que no daña la tierra. Los cultivos sólo reciben abono natural y la crianza de animales usa prácticas ancestrales, en pequeñas granjas, sin someter a los animales a estrés ni malos tratos.
 
El ganado orgánico se alimenta en pastizales naturales y al aire libre, no se les suministra hormonas para que crezcan más rápido; se les permite cumplir un tiempo considerable de vida antes de ser sacrificados, de manera rápida, procurándoles el menor dolor y temor posible a estos animales. Para más información visitar el siguiente artículo: http://www.aion.mx/recomendaciones/alimentos-organicos.html
Más allá de adquirir estos productos “premium” y de “alto estándares de calidad” implica un cambio de consciencia, Alimentarse con productos naturales nos hace ser personas más saludables, pues de esta manera el cuerpo adquiere más nutrientes y antioxidantes; además, ayuda a mantener el equilibrio ecológico, o en su defecto, disminuye los daños al medio ambiente y genera ganancias a pequeños productores.
 
Sin embargo, es cierto que su producción es menor, su costo es más alto y en realidad este tipo de alimentación sería insuficiente para la población mundial en la actualidad.
Siempre es bueno cambiar los hábitos con pequeños cambios. Qué tal, proponer un día a la semana, en el cual tomemos esta opción: ligera, fresca, saludable y orgánica.
Por eso, los invito a que busquen mercados donde se venda comida orgánica, así como restaurantes de comida orgánica. Y les comparto estos tips de compra a la hora de elegir productos orgánicos.
 
 

Tips de compra:

  • En la mayoría de los supermercados ya existe una sección donde puedes encontrar estos alimentos. Pregunta y verás que podrás elegir café, te, azúcar, mermeladas y muchos más.
  • Revisar las etiquetas y verificar el sello de comida orgánica en el empaque.
  • Organizar tu presupuesto, elige tus productos de acuerdo a las necesidades de tu familia, gustos y la dieta que llevas.
  • Leer las etiquetas de los artículos que consumes y seleccionar los menos procesados.


 

GALERÍA SALUDABLE!

 
 
MADE IN FLICKR

domingo, 10 de febrero de 2013

 

Quieres ver una divertida y hermosa galería de fotos sobre salud, nutrición, motivación, comida y demás ve a mi FLICKR!


TIPS PARA TENER UNA VIDA MÁS SALUDABLE





Lo mejor que puedes hacer es reducir la cantidad de calorías que consumes poco a poco y así bajarás de peso de forma gradual y permanecerás delgada (o).

Haz comidas bajas en azúcar y altas en fibra. Sino desarrollaras el gusto por las comidas dulces y muy procesadas.
 
Agrégale agua al jugo de frutas ya que contiene mucha azúcar natural.

Pon la sal sobre la mesa y no en la comida mientras cocinas, y así usaras menos.

Usa productos lácteos bajos en grasa para untar cocinar u hornear.

Usa el yogurt descremado en lugar de la crema.

Asa tus alimentos en lugar de freírlos y si los fríes usa una sartén de teflón, así usaras menos aceite.

No peles las verduras, las cascaras son muy buenas y contienen fibra.

Come más despacio, y bocados más pequeños, apoyando los cubiertos en el plato mientras masticas.

Al bajar de peso no regreses a tus viejos hábitos ya que sería un error, recuerda que tus viejos hábitos alimenticios fueron los que te llevaron al sobrepeso debido a que comías de más.

La gente alta necesita más calorías que la gente baja.

Los adolescentes necesitan 20 % más calorías y no deben de ingerir menos de 1500 calorías por día.

Los niños necesitan más, de acuerdo al tamaño corporal. no deben ingerir menos de 1500 calorías, incluyendo una buena cantidad de leche y yogurt.

Los ancianos necesitan de 15 a 20 % menos. se deben reducir particularmente el consumo de comidas altas en grasa y azúcares.

¿CÓMO LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN SANA Y EQUILIBRADA?

¿Qué alimentos debemos tomar a diario?, ¿cuáles nos convienen más?, ¿hay algunos que sólo debemos comer de vez en cuando?, ¿qué cantidades nos convienen?, ¿qué nutrientes nos aportan?. Esta información fundamental para confeccionar menús saludables y llevar una dieta equilibrada.
• Una dieta equilibrada es el conjunto de alimentos que proporciona al organismo los nutrientes, vitaminas, minerales y agua que necesita.
• Debes variar cada día tus menús con alimentos diferentes para que unos complementen lo que les falta a otros.
• Hay alimentos que debemos tomar todos o casi todos los días, cereales y patatas, frutas y verduras, carne/pescado, legumbres, leche y sus derivados.
• Por el contrario, otros alimentos solo deben tomarse esporádicamente no a diario: galletas, pasteles, bollería, chocolates, mermeladas.
 
 
FRUTA
 
 
• Aporta muchas vitaminas y minerales, así como agua. Tiene pocas calorías, excepto plátano o uva.
• Toma como mínimo dos piezas de fruta fresca al día.
• Es preferible tomarla sin pelar, bien lavada, para mantener la fibra.
• El zumo de fruta natural debe consumirse de inmediato para que mantenga las vitaminas.
• No sustituir la fruta fresca por frutas en conserva, mermeladas o compotas.
 
 
VERDURAS Y HORTALIZAS
 
 
• Aportan vitaminas, minerales y fibra. Tienen pocas calorías.
• Toma dos raciones diarias, una de ellas cruda en forma de ensalada variada.
• La otra ración puede tomarse cocida, sea sola o como guarnición de carne, pescado o huevos.
 
 
LECHE Y DERIVADOS
 
 
• La leche de vaca es uno de los alimentos más completos.
• Contiene proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales importantes (calcio, fósforo).
• Los niños deben tomar entre dos y cuatro vasos de leche entera al día: el calcio es fundamental en la formación de huesos y dientes.
• Los adultos deben tomar unos dos vasos de leche diaria, sustituibles en parte por otros derivados (yogur, natillas, queso, flan).
dibujo de derivados lacteos, leche, mantequilla, etc
• La leche contiene muchas grasas saturadas; por eso con frecuencia se recomienda a los adultos tomarla desnatada o semidesnatada.
• El yogur también contiene calcio, es más fácil de digerir que la leche y ayuda al equilibrio de la flora intestinal.
• El queso tiene más proteínas y grasas que la leche, pero es menos digestivo. No debe ser muy graso.
• La mantequilla contiene vitamina A y muchas grasas saturadas. Tómala con moderación o sustitúyela por margarina de aceite vegetal. Ambas contienen igual cantidad de calorías.
 
CEREALES
 
 
• Trigo y sus derivados (pan, galletas, pasta), arroz, maíz, avena, centeno. Contienen sobre todo hidratos de carbono.
• Hay que tomar pan todos los días (unas cinco rebanadas).siempre es preferible el pan a las galletas y bollos.
• Come arroz y pasta al menos dos veces por semana. Cocínalo sin salsas demasiado grasas o condimentos muy caloríficos.
• Los cereales son un desayuno muy conveniente, sobre todo los poco azucarados y enriquecidos con vitaminas y minerales.
• Compra cereales integrales. La fibra de la corteza, que el organismo no asimila y que expulsa sin digerir, favorece el tránsito intestinal y evita el estreñimiento.
• Los cereales integrales mantienen las vitaminas (grupo B) y el hierro que pierden los refinados.
 
LA PATATA
 
 
• Contiene hidratos de carbono. Debe ser un ingrediente fundamental en la dieta.
• La patata en sí misma apenas engorda: el 80% de su peso es agua.
• Aporta pocas calorías si se como cocida o asada, sin añadirle grasa. Cuando se fríe es mucho más calórica.
 
 
LA CARNE
 
 
• Los adultos pueden prescindir de la carne, pero los niños y adolescentes sí deben tomarla.
• Se recomienda comerla tres veces por semana.
• Las vísceras de animales tienen un importante valor proteico. No abuses, por su alto contenido en ácido úrico y colesterol.
 
EL PESCADO
 
 
• El pescado es un alimento sano, nutritivo y más digerible que la carne.
• Conviene tomarlo tres o cuatro veces en semana, alternando con la carne.
• Aporta proteínas de gran calidad, vitaminas y minerales (hierro, yodo, flúor)
• El pescado blanco es poco graso y fácilmente digerible.
• El pescado azul (atún, sardinas, salmón, caballa) contiene grasas poliinsaturadas muy beneficiosas que rebajan el colesterol en la sangre.
 
LOS HUEVOS
 
 
• Aportan sobre todo proteínas de la mejor calidad. Los niños deben tomar al menos tres claras por semana.
 
LEGUMBRES
 
 
• Lentejas, garbanzos, judías, habas y guisantes son fuente de proteínas, hidratos de carbono, hierro, fósforo.
• Consumir al menos dos variedades a la semana. Son un plato económico y muy nutritivo.
• Es falso que sean poco digeribles o que engorden.
 
 
AZÚCAR Y MIEL
 
 
• El azúcar aporta calorías vacías: sin nutrientes significativos, debemos consumir azúcar con moderación. Reducir los alimentos dulces.
• La miel contiene minerales (potasio, calcio, fósforo) pero en cantidades mínimas poco relevantes.
• Los bollos y dulces industriales (pasteles, chocolate, sobaos, magdalenas) deben tomarse sólo ocasionalmente, no a diario.
• Contienen muchas grasas saturadas y gran cantidad de azúcares.
 
FRUTOS SECOS
 
 
• Las avellanas, nueces, almendras, piñones, etc. Contienen muchas calorías, se recomienda tomarlos en épocas de crecimiento rápido, inapetencia o convalecencia, dado su alto valor energético y proteico.

LAS CALORÍAS

Las calorías que contienen los alimentos, le aportan al cuerpo humano la energía y el combustible que necesita para llevar a cabo todas sus funciones y a la vez, conservar su temperatura.
Una CALORÍA es una medida de calor y físicamente consiste en la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado centígrado, a un gramo de agua.
Una kilocaloría (Kcal) es la cantidad de calor necesaria para elevar un kilogramo de agua en un grado centígrado y es igual a 4.184 kilojoules (que es la cantidad internacional para medir la energía).
  • Carbohidratos: proporcionan 4 Kcal por gramo
  • Proteínas: proporcionan 4 Kcal por gramo
  • Grasas: proporcionan 9 Kcal por gramo
Nuestro cuerpo utiliza energía para cada respiración, para cada latido del corazón, para el parpadeo de los ojos, para el movimiento del cuerpo y esto se conoce como metabolismo basal.
Además se requiere de energía para que se puedan descomponer los alimentos y ser utilizados por nuestro cuerpo y esto se conoce como acción dinámico-especifica de los alimentos.
Y cuando se realiza alguna actividad física de manera rutinaria, se requiere de mayor energía para realizarla y se conoce como energía adicional.


AQUÍ LES DEJO UNA TABLA CON LA MAYORÍA DE LOS ALIMENTOS PERO RECUERDEN NO SE OBSECIONEN SOLO CUIDENSE!


Tabla con todos los alimentos y sus Calorías correspondientes


Lácteos
Leches
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Leche chocolatada
62
10
3
11
Leche descr. en polvo
36
5.1
3.5
0.1
Leche entera
79
10
3
3
Leche entera azucarada

10
3
3
Leche descremada
45
4.7
3.1
1.5
Yogur y Leche cultiv
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Leche cultiv.descr.
32
4.3
3.6
0.1
Leche cultiv. entera/frutas
89
14
3.5
2.2
Yogur con cereales
48
9
3
0.05
Yogur con durazno
48
9
3
0.05
Yogur con fibras y frutas
71
12.5
4.7
0.2
Yogur con cereal azucar,
119
21
3.8
2.2
Yogur descr. saborizado
34.5
4.4
3.6
0.05
Yogur descr. y All  Bran
75
12.5
5.1
0.4
Yogur descr. con frutas
48
9
2.8
0.03
Yogur descr. y corn flakes
63
11.4
4.2
0.04
Quesos
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Queso ¨Philadelphia¨ ligth
200
6.6
10
16.6
Queso Blanco diet
100
7.4
9.9
3.5
Queso camembert-brie
527
-
26.7
29.7
Queso cheddar Argentino
374
-
26
30
Queso chubut
328
-
25.9
24.9
Queso cottage
95
2
11.4
4.5
Queso crema
245
3.7
8.2
22
Queso cremoso
305
1.3
18.7
25
Queso cuartirolo
273
-
21
21
Queso dambo
356
-
26
28
Queso de cabra
173
3.7
16
10.3
Queso de máquina
360
1.9
16.5
17.2
Queso edam
345
26
22
27
Queso edam diet
268
1
30
16
Queso emmenthal
403
0.5
27.8
28.2
Queso fiambrín
334
1.2
17
29
Queso fontina
369
-
27
29
Queso fresco
307
1
24
23
Queso fresco diet
230
1
24
15
Queso fundido untable
285
2.9
10
25.9
Queso fymbo
348
-
24
28
Queso gruyere
357
10
28
26
Queso holanda
360
-
24
28
1.3 Quesos
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Queso Mar del Plata
400
-
29.5
31.3
Queso mini fymbo
343
-
25
27
Queso Mozzarella
334
-
24
26
Queso Neufchatel
237
2.2
9.8
21
Queso parmesano
393
2.9
36
26
Queso pategrás
365
-
26
29
Queso petit suisse
165
3.5
7.5
13
Queso Port Salut
295
-
22
23
Queso Port Salut diet
214
0.5
26
12
Queso provolone
392
-
30.5
30
Queso rallado
427
-
42.5
28.5
Queso reggianito
334
-
34
22
Queso ricotta
185
2.5
14.5
13
Queso ricotta descr.
105
2
13
5
Queso roquefort
364
-
20
31
Queso sardo
367
-
31
27
Queso tilsit diet.
270
1
30
17
Queso tofu
134
1
13
9
Huevos
Tipos de huevo
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Clara de huevo
53
1
11
0.2
Huevo de codorniz
179
3.6
11.6
13.1
Yema de huevo
341
2
16
29.2
Carnes
Carne de vacuno
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Bife angosto
182
-
20.8
10.3
Cuadril
303
-
17.4
25.3
Cuadril magro
158
-
21.2
7.5
Hamburguesa
230
0.5
14
18.3
Hamburguesa diet.
112
2.4
17
3.6
Lomo semigordo
241
-
18.5
17.9
Lomo magro
148
-
20.7
6.5
Tapa de asado c/grasa
325
-
16.63
28.15
Tapa de asado magra
154
-
20.75
7.28
Tira de asado
401
-
14.8
37.4
Tira de asado magro
193
-
20.7
11.6
Vacío
144
-
21.6
5.7
Carne de Cerdo
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Carne de cerdo gorda
346
-
14.6
31.4
Carne de cerdo magra
276
-
16.7
22.7
Chivo
165
-
18.7
9.4
Ciervo
120
-
22.9
2.4
Liebre
135
-
21
5
Conejo, carne de
156
-
20.3
7.7
Vísceras de Animales
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Chinchulines de vaca
998
-
14.5
3.9
Hígado de vaca
134
3.6
19.8
3.9
Lengua de vaca
191
0.9
16
13.2
Mollejas de vaca
229
-
14.4
19
Mondongo de vaca
90
1.4
14
2.7
Riñón de vaca
124
1.8
16.8
5
Fiambres y Embutidos
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Bondiola
353
-
21
30
Chorizo
373
2
12.5
31
Jamón cocido
126
3
20
4
Jamón crudo
296
-
25.8
20.6
Lomo
153
3
23
5
Mortadela
309
4
17
25
Paleta
121
3
16
5
Panceta ahumada
558
9
58
31
Pastrón
125
2
18
5
Leberwurst
294
3
21
22
Picadillo de carne
182
3.3
12
13.5
Salamín
325
-
23
26
Salchicha de viena
269
4.6
12
22.5
Salchicha de viena diet.
150
-
13.9
10.5
Carne de Ave
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Hamburguesa de pollo
153
1.8
19.1
7.7
Pavo, carne de
268
0.5
20
20.1
Pavita
163
-
21.7
6.5
Pollo, carne de
170
-
18.2
10.2
Menudos de pollo
103
0.1
17.5
3.1
Carne de Pescado
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Bacalao
77
-
17.5
0.3
Brótola
84
-
16.7
0.8
Caballa
165
-
21.3
8.2
Lenguado
87
-
19
0.5
Merluza
90
-
19.3
0.8
Pejerrey
87
-
18.8
0.9
Salmón rosado
99
-
16.95
2.93
Surubí
109
-
18.2
4
Pescados envasados
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Anchoas
175
-
11.7
10
Arenque en salmuera
219
-
21
15
Atún en aceite
288
-
24.2
20.5
Atún en agua
127
-
28
0.8
Caviar en lata
262
3.3
26.9
15
Kani-Kama
80
-
10.5
0.3
Sardinas en aceite
238
-
23.4
13.2
Mariscos
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Almeja
76
2
12.6
1.6
Calamar
78
-
16.4
0.9
Langosta
88
0.5
16.2
1.9
Langostino
115
-
17.9
4.3
Mejillón
95
3.2
14.4
2.1
Ostra
44
3.5
5.8
0.5
Pulpo
56
-
12.6
0.3
Vieira
78
3.4
14.8
0.1
Vegetales, Hortalizas  y Legumbres
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Acelga
25
4.6
2.4
0.3
Achicoria
20
3.8
1.8
0.3
Ají Morrón rojo
24
5.1
0.8
0.2
Alcaucil
33
6.9
2.8
0.2
Alfalfa, brotes de
52
9.5
6
0.4
Apio
21
3.3
1.1
0
Arvejas
84
14.4
6.3
0.4
Batata
114
26.3
1.7
0.4
Berenjena
25
5.6
1.2
0.2
Berro
19
3
2.2
0.3
Brócoli
32
5.9
3.6
0.3
Calabaza
26
6.5
1
0.1
Cebolla
38
8.7
1.5
0.1
Chauchas
32
7.1
1.9
0.2
Col de Bruselas
45
8.3
4.9
0.4
Repollo Blanco
24
5.4
1.3
0.2
Repollo Colorado
31
6.9
2
0.2
Coliflor
27
5.2
2.7
0.2
Endibia
20
4.1
1.7
0.1
Escarola
20
4.1
1.7
0.1
Espinaca
26
4.3
3.2
0.3
Espárrago
26
5
2.5
0.2
Haba
118
20.3
9.3
0.4
Vegetales
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Hinojo
28
5.1
2.8
0.4
Hongos
28
4.4
2.7
0.3
Lechuga
13
2.9
0.9
0.1
Choclo
96
22.1
3.5
1
Palmito
26
5.2
2.2
0.2
Palta
162
6.4
1.8
16
Papa
76
17.1
2.1
0.1
Pepino
15
2.7
0.7
0.1
Rabanito
16
2.8
0.6
0.1
Remolacha
44
9.5
1.7
0.1
Soja, brotes de
58
5.9
4.1
1.1
Tomate
22
4.7
1.1
0.2
Zanahoria
42
9.7
1.1
0.2
Zapallito
17
3.6
1.2
0.1
Legumbres Secas
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Arvejas secas
340
60.3
24.1
1.3
Garbanzos
360
61
20.5
4.8
Lentejas
340
60.1
24.7
1.1
Porotos
340
61.3
22.3
1.6
Soja, grano entero
306
33.3
33.4
16.1
Frutas Frescas
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Ananá
52
13.7
0.4
0.2
Banana
85
22.2
1.1
0.2
Cereza
58
14.3
1.2
0.3
Ciruela
47
11.9
0.6
0.2
Coco fresco
296
13.7
3.5
27.2
Damasco
57
13.8
0.8
0.6
Durazno
52
13.3
0.8
0.2
Frutilla
36
8.5
0.8
0.3
Granada
67
16.2
0.8
0.7
Higo
62
15.6
1.2
0.2
Kinoto
62
15.6
1.3
0.2
Kiwi
53
10.8
0.8
0.6
Limón
29
8.1
0.6
0.6
Mandarina
43
10.9
0.7
0.2
Manzana
58
15.2
0.3
0.3
Melón
44
11.1
0.6
0.3
Naranja
42
10.5
0.8
0.2
Níspero
44
10.7
0.2
0.6
Pera
56
14.8
0.3
0.2
Pomelo
41
10.6
0.5
0.1
Frutas Frescas
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Sandía
22
5.3
0.5
0.1
Uva
68
16.7
0.6
0.7
Frutas Secas
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Almendra
547
19.6
18.6
54.1
Avellana
647
19.8
10.8
63.2
Castaña de pará
640
20.5
13.2
60.3
Maní
560
17.5
26.7
41.3
Nuez
664
13.2
13.7
67.2
Pistacho
594
19
19.3
53.7
Frutas Deshidratadas
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Ciruela
255
67.4
21
0.6
Durazno
262
68.3
3.1
0.7
Dátil
274
72.9
2.2
0.5
Higo
274
69.1
4.3
1.3
Pasa de uva
289
77.4
2.5
0.2
Frutas Envasadas diet
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Ananá
35
8.34
0.38
0.12
Cóctel de Frutas diet
36
8.34
0.38
0.12
Durazno en almíbar diet
25
2.8
0.2
0.2
Peras en almíbar diet
25
5.5
0.4
0.2
Cereales
Cereales
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
All Bran
233
73.3
13.3
3.3
Arroz Blanco
343
78.6
6.7
0.25
Arroz integral
353
75.8
8.7
1.7
Avena ¨Nestum¨
410
71.5
13
8
Avena arrollada
387
62.5
12.7
9.5
Avena, salvado de
383
58.9
17
8.8
Cereal Mix
375
67.5
9.5
7.2
Choco cereal
400
86.7
6.7
3.3
Copos de Maíz
367
83
6.6
0
Copos de Maíz azucarados
367
93
3.3
0
Froot Loops
367
83.3
6.7
3.3
Harina de Gluten
378
47.2
41.4
1.9
Maíz, harina precocida
374
81.4
7.2
1.2
Maíz, almidón de
355
88.2
0.3
0.1
Sémola
346
71
12
1.5
Trigo, harina
345
74.5
9.5
1.1
Trigo, harina integral
333
71
13.3
2
Trigo, salvado de
353
61.9
16
4.6
Pastas Frescas y Secas
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Cappelettis cuatro quesos
275
47
8.5
5.9
Fideos
369
75.2
12.5
1.2
Fideos soperos
343
72.2
11
1.1
Masa de empanadas
385
43.5
5
21.2
Masa de pizza de molde
246
46.9
6.6
3.4
Ñoquis de papa
246
40.2
6.3
6.6
Ravioles de carne y jamón
253
44.4
9.1
4.4
Tallarines al huevo
287
56.8
9.2
2.6
Fideos de gluten
363
54
33
1.6
Fideos de harina integral
359
70
15.4
1.7
Fideos diet
370
54
32
1
Pan
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Pan alemán
263
56.5
8.9
0.2
Pan Matzá
390
84.7
10
1
Pan francés
269
57.4
9.3
0.2
Pan Lacteado
256
52.4
7.6
1.7
Pan de centeno
245
50.5
8.2
1.1
Pan de salvado doble diet
228
36.8
13.5
3
Facturas y Masas
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Bombas
373
33.4
14
20.4
Cañón de dulce de leche
397
53.7
6.7
17.3
Churros
348
40
4.6
20
Doughnuts
391
51.4
4.6
18.6
Magdalena
391
48.4
5.3
18.4
Medialuna
318
55
9.1
6.9
Mil hojas
630
45
8.6
46.2
Palmeras
475
45
5.2
30.5
Panqueques
235
28.9
9.4
9.1
Scons
398
49.3
10.8
17.5
Galletitas
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Bay-biscuit
392
83.3
8.6
2.7
Galleta marinera
361
75.9
12.8
0.7
Galletitas de agua
415
72.2
8.6
10.2
Galletitas con salvado
438
69.3
13.8
12.4
Galletitas con salvado diet
310
59.2
13
2
Galletitas dulces
457
73.4
7
15.1
Galletitas dulces rellenas
496
70.7
3.5
22.1
Grisines
342
72.6
12.5
0.2
Vainilla
388
81.6
7.8
3.4
Cuerpos Grasos
Grasas animales
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Crema de leche
422
2.5
1.7
45
Manteca
744
0
1.5
82
Manteca diet
381
0
6.5
39.4
Grasas Vegetales
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Manteca de cacao
925
0
0
94.5
Manteca de maní
581
17.2
27.8
49.4
Margarina
730
0.4
0.6
81
Margarina diet
333
1.8
0.2
36.1
Aceite
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Aceite de girasol
860
0
0
100
Aceite de oliva
860
0
0
100
Mayonesa, Salsas
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Ketchup
150
3.5
2
0
Mayonesa
800
1.5
1
81.3
Mostaza
75
6.4
4.7
4.4
Salsa blanca
163
8.8
3.9
12.5
Salsa de soja
61
8.3
8.8
0
Salsa pomarola
60
3.2
1.9
4.4
Salsa golf
640
7
1.6
67
Mayonesa ligth
374
7.5
0.5
38
Azúcar y Dulces
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Azúcar blanca
385
99.5
0
0
Azúcar morena
373
96.4
0
0
Dulces
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Dulce de batata
255
62.4
0.1
0.55
Dulce de leche
284
52
5.5
6
Dulce de membrillo
278
86.8
0.98
0.44
Jaleas
261
65
0.2
0
Mermelada
272
70
0.6
0.1
Miel
294
79.5
0.3
0
Dulces dietéticos
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Dulce de batata diet
171
42
0.1
0.16
Dulce de leche diet
210
27
6
2.5
Jalea diet
106
26.1
0.4
0.07
Mermelada diet
110
26.8
0.4
0.007
Bebidas
Bebidas sin alcohol
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Agua tónica
34
8.5
0
0
Alimento de soja líquido
44
10.1
0.5
0.2
Bebida gaseosa azucarada
48
12
0
0
Bebidas con alcohol 
Aperitivo
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Vermouth amargo
112
0
0
0
Vermouth americano
104
0
0
0
Cerveza
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Cerveza
48
3.8
0.6
0
Cerveza ligth
28
1.3
0.2
0
Champagne
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Champagne demi-sec
90
2.5
0
0
Champagne dulce
118
10
0.2
0
Champagne seco
85
1.2
0
0
Sidra
72
9.1
0
0
Licores
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Anisette
385
35
0
0
Crema de cacao
260
30
0
0
Licor
285
33.8
0
0
Bebidas destiladas
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Cognac
280
-
-
-
Caña
273
-
-
-
Ginebra
245
-
-
-
Grapa
245
-
-
-
Pisco
210
-
-
-
Ponche
203
-
-
-
Rhun
245
-
-
-
Ron
305
-
-
-
Vodka
315
-
-
-
Vinos
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Jerez
153
11.4
-
-
Vino promedio
53
-
-
-
Vinos generosos
 
 
 
 
Marsala
105
5
0.3
-
Oporto
130
6
0.3
-
Whisky
 
 
 
 
Whisky (promedio)
264
-
-
-
Cocktaies
 
 
 
 
Daiquiri
122
5.2
0.1
0.1
Gin&Tonic
76
7
-
-
Martini
140
0.3
0.1
0.1
Piña colada
194
29.6
0.4
1.9
Golosinas
Alfajor de dulce de leche
391
73.9
4.6
8.5
Almendra c/chocolate
569
39.6
12.3
43.7
Caramelo c/dulce de leche
389
94
0.9
1
Mantecol
529
52.9
14.1
28.2
Merengue
378
92.6
1.7
0.1
Chocolate y Cacao
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Chocolate blanco
563
52.2
7.1
36.2
Chocolate con leche
542
54
6
33.5
Chocolate amargo
570
18
5.5
52.9
Chocolate c/almendras
583
51
8
38.6
Chocolate de taza
471
58.9
5.4
32.1
Polvo de cacao
343
74.2
5.2
2.8
Ingr. de Copetín
CAL/100 gr
HC
PROTEINAS
GRASAS
Almendras tostadas
627
19.5
18.6
57.7
Chizitos
520
56
12
32
Maní salado
600
20
32
44
Palitos salados
591
53.9
7.3
38.5
Papas fritas
540
48
8
36
Pochoclo
386
76.4
12.9
5
Pochoclo acaramelado
520
64
4
28
Semillas
 
 
 
 
Semillas de amapola
533
23.7
18
44.7
Semillas de girasol
560
19.9
23
47.3
Semillas de sésamo
563
21.6
18.6
49.1