Este blog esta hecho para poder ponernos en forma y estar saludables y contentos con nosotros mismos en todos los aspectos. Pero sobre todo poder estar en tu peso ideal de la manera más correcta sin caer en los excesos ya sean en la bulimia y la anorexia. Aquí encontrarás tips para poder lograr tu objetivo!
ESTILO Y VIDA SALUDABLE
miércoles, 13 de febrero de 2013
martes, 12 de febrero de 2013
COMIDA ORGÁNICA
Bueno y te preguntarás ¿Qué es la comida orgánica?
La clave de una alimentación sustentable es elegir alimentos cuya producción, transformación y comercialización sea más respetuosa con el entorno y además buscar el equilibrio nutricional individual; esto quiere decir sin excesos alimentarios. Más conocido como: Comida Orgánica.
Una alimentación consciente contribuye a hacer posible que las generaciones futuras puedan continuar alimentándose en un mundo más sano.
La solución es llevar una dieta balanceada y optar en la medida de nuestra posibilidad por alimentos orgánicos, huertas ecológicas, cocinas y restaurantes vegetarianos, o restaurantes de comida orgánica y tiendas de comercio justo. Todo para tu apetitosa dieta ecológica o dieta sostenible.
Sigue leyendo para que conozcas más sobre la opción de comida orgánica.
A estas alturas es muy probable que ya conozcas el término y lo hayas escuchado muchas veces. Pareciera ser que se han puesto de moda, pero no se trata de estar en “la onda orgánica”, se trata de una cultura ecológica y saludable.
La comida orgánica es producida con técnicas tradicionales, libres de aditivos, hormonas, tóxicos, transgénicos y sustancias químicas, por lo que no daña la tierra. Los cultivos sólo reciben abono natural y la crianza de animales usa prácticas ancestrales, en pequeñas granjas, sin someter a los animales a estrés ni malos tratos.
El ganado orgánico se alimenta en pastizales naturales y al aire libre, no se les suministra hormonas para que crezcan más rápido; se les permite cumplir un tiempo considerable de vida antes de ser sacrificados, de manera rápida, procurándoles el menor dolor y temor posible a estos animales. Para más información visitar el siguiente artículo: http://www.aion.mx/recomendaciones/alimentos-organicos.html
Más allá de adquirir estos productos “premium” y de “alto estándares de calidad” implica un cambio de consciencia, Alimentarse con productos naturales nos hace ser personas más saludables, pues de esta manera el cuerpo adquiere más nutrientes y antioxidantes; además, ayuda a mantener el equilibrio ecológico, o en su defecto, disminuye los daños al medio ambiente y genera ganancias a pequeños productores.
Sin embargo, es cierto que su producción es menor, su costo es más alto y en realidad este tipo de alimentación sería insuficiente para la población mundial en la actualidad.
Siempre es bueno cambiar los hábitos con pequeños cambios. Qué tal, proponer un día a la semana, en el cual tomemos esta opción: ligera, fresca, saludable y orgánica.
Por eso, los invito a que busquen mercados donde se venda comida orgánica, así como restaurantes de comida orgánica. Y les comparto estos tips de compra a la hora de elegir productos orgánicos.
Tips de compra:
- En la mayoría de los supermercados ya existe una sección donde puedes encontrar estos alimentos. Pregunta y verás que podrás elegir café, te, azúcar, mermeladas y muchos más.
- Revisar las etiquetas y verificar el sello de comida orgánica en el empaque.
- Organizar tu presupuesto, elige tus productos de acuerdo a las necesidades de tu familia, gustos y la dieta que llevas.
- Leer las etiquetas de los artículos que consumes y seleccionar los menos procesados.
domingo, 10 de febrero de 2013
TIPS PARA TENER UNA VIDA MÁS SALUDABLE
Lo mejor que puedes hacer es reducir la cantidad de calorías que consumes poco a poco y así bajarás de peso de forma gradual y permanecerás delgada (o).
Haz comidas bajas en azúcar y altas en fibra. Sino desarrollaras el gusto por las comidas dulces y muy procesadas.
Pon la sal sobre la mesa y no en la comida mientras cocinas, y así usaras menos.
Usa productos lácteos bajos en grasa para untar cocinar u hornear.
Usa el yogurt descremado en lugar de la crema.
Asa tus alimentos en lugar de freírlos y si los fríes usa una sartén de teflón, así usaras menos aceite.
No peles las verduras, las cascaras son muy buenas y contienen fibra.
Come más despacio, y bocados más pequeños, apoyando los cubiertos en el plato mientras masticas.
Al bajar de peso no regreses a tus viejos hábitos ya que sería un error, recuerda que tus viejos hábitos alimenticios fueron los que te llevaron al sobrepeso debido a que comías de más.
La gente alta necesita más calorías que la gente baja.
Los adolescentes necesitan 20 % más calorías y no deben de ingerir menos de 1500 calorías por día.
Los niños necesitan más, de acuerdo al tamaño corporal. no deben ingerir menos de 1500 calorías, incluyendo una buena cantidad de leche y yogurt.
Los ancianos necesitan de 15 a 20 % menos. se deben reducir particularmente el consumo de comidas altas en grasa y azúcares.
¿CÓMO LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN SANA Y EQUILIBRADA?
¿Qué alimentos debemos tomar a diario?, ¿cuáles nos convienen más?, ¿hay algunos que sólo debemos comer de vez en cuando?, ¿qué cantidades nos convienen?, ¿qué nutrientes nos aportan?. Esta información fundamental para confeccionar menús saludables y llevar una dieta equilibrada.
• Una dieta equilibrada es el conjunto de alimentos que proporciona al organismo los nutrientes, vitaminas, minerales y agua que necesita.
• Debes variar cada día tus menús con alimentos diferentes para que unos complementen lo que les falta a otros.
• Hay alimentos que debemos tomar todos o casi todos los días, cereales y patatas, frutas y verduras, carne/pescado, legumbres, leche y sus derivados.
• Por el contrario, otros alimentos solo deben tomarse esporádicamente no a diario: galletas, pasteles, bollería, chocolates, mermeladas.
• Debes variar cada día tus menús con alimentos diferentes para que unos complementen lo que les falta a otros.
• Hay alimentos que debemos tomar todos o casi todos los días, cereales y patatas, frutas y verduras, carne/pescado, legumbres, leche y sus derivados.
• Por el contrario, otros alimentos solo deben tomarse esporádicamente no a diario: galletas, pasteles, bollería, chocolates, mermeladas.
FRUTA
• Aporta muchas vitaminas y minerales, así como agua. Tiene pocas calorías, excepto plátano o uva.
• Toma como mínimo dos piezas de fruta fresca al día.
• Es preferible tomarla sin pelar, bien lavada, para mantener la fibra.
• El zumo de fruta natural debe consumirse de inmediato para que mantenga las vitaminas.
• No sustituir la fruta fresca por frutas en conserva, mermeladas o compotas.
• Toma como mínimo dos piezas de fruta fresca al día.
• Es preferible tomarla sin pelar, bien lavada, para mantener la fibra.
• El zumo de fruta natural debe consumirse de inmediato para que mantenga las vitaminas.
• No sustituir la fruta fresca por frutas en conserva, mermeladas o compotas.
VERDURAS Y HORTALIZAS
• Aportan vitaminas, minerales y fibra. Tienen pocas calorías.
• Toma dos raciones diarias, una de ellas cruda en forma de ensalada variada.
• La otra ración puede tomarse cocida, sea sola o como guarnición de carne, pescado o huevos.
• Toma dos raciones diarias, una de ellas cruda en forma de ensalada variada.
• La otra ración puede tomarse cocida, sea sola o como guarnición de carne, pescado o huevos.
LECHE Y DERIVADOS
• La leche de vaca es uno de los alimentos más completos. • Contiene proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales importantes (calcio, fósforo). • Los niños deben tomar entre dos y cuatro vasos de leche entera al día: el calcio es fundamental en la formación de huesos y dientes. • Los adultos deben tomar unos dos vasos de leche diaria, sustituibles en parte por otros derivados (yogur, natillas, queso, flan). | |
• La leche contiene muchas grasas saturadas; por eso con frecuencia se recomienda a los adultos tomarla desnatada o semidesnatada. • El yogur también contiene calcio, es más fácil de digerir que la leche y ayuda al equilibrio de la flora intestinal. • El queso tiene más proteínas y grasas que la leche, pero es menos digestivo. No debe ser muy graso. • La mantequilla contiene vitamina A y muchas grasas saturadas. Tómala con moderación o sustitúyela por margarina de aceite vegetal. Ambas contienen igual cantidad de calorías. |
CEREALES
• Trigo y sus derivados (pan, galletas, pasta), arroz, maíz, avena, centeno. Contienen sobre todo hidratos de carbono.
• Hay que tomar pan todos los días (unas cinco rebanadas).siempre es preferible el pan a las galletas y bollos.
• Come arroz y pasta al menos dos veces por semana. Cocínalo sin salsas demasiado grasas o condimentos muy caloríficos.
• Los cereales son un desayuno muy conveniente, sobre todo los poco azucarados y enriquecidos con vitaminas y minerales.
• Compra cereales integrales. La fibra de la corteza, que el organismo no asimila y que expulsa sin digerir, favorece el tránsito intestinal y evita el estreñimiento.
• Los cereales integrales mantienen las vitaminas (grupo B) y el hierro que pierden los refinados.
• Hay que tomar pan todos los días (unas cinco rebanadas).siempre es preferible el pan a las galletas y bollos.
• Come arroz y pasta al menos dos veces por semana. Cocínalo sin salsas demasiado grasas o condimentos muy caloríficos.
• Los cereales son un desayuno muy conveniente, sobre todo los poco azucarados y enriquecidos con vitaminas y minerales.
• Compra cereales integrales. La fibra de la corteza, que el organismo no asimila y que expulsa sin digerir, favorece el tránsito intestinal y evita el estreñimiento.
• Los cereales integrales mantienen las vitaminas (grupo B) y el hierro que pierden los refinados.
LA PATATA
• Contiene hidratos de carbono. Debe ser un ingrediente fundamental en la dieta.
• La patata en sí misma apenas engorda: el 80% de su peso es agua.
• Aporta pocas calorías si se como cocida o asada, sin añadirle grasa. Cuando se fríe es mucho más calórica.
• La patata en sí misma apenas engorda: el 80% de su peso es agua.
• Aporta pocas calorías si se como cocida o asada, sin añadirle grasa. Cuando se fríe es mucho más calórica.
LA CARNE
• Los adultos pueden prescindir de la carne, pero los niños y adolescentes sí deben tomarla.
• Se recomienda comerla tres veces por semana.
• Las vísceras de animales tienen un importante valor proteico. No abuses, por su alto contenido en ácido úrico y colesterol.
• Se recomienda comerla tres veces por semana.
• Las vísceras de animales tienen un importante valor proteico. No abuses, por su alto contenido en ácido úrico y colesterol.
EL PESCADO
• El pescado es un alimento sano, nutritivo y más digerible que la carne.
• Conviene tomarlo tres o cuatro veces en semana, alternando con la carne.
• Aporta proteínas de gran calidad, vitaminas y minerales (hierro, yodo, flúor)
• El pescado blanco es poco graso y fácilmente digerible.
• El pescado azul (atún, sardinas, salmón, caballa) contiene grasas poliinsaturadas muy beneficiosas que rebajan el colesterol en la sangre.
• Conviene tomarlo tres o cuatro veces en semana, alternando con la carne.
• Aporta proteínas de gran calidad, vitaminas y minerales (hierro, yodo, flúor)
• El pescado blanco es poco graso y fácilmente digerible.
• El pescado azul (atún, sardinas, salmón, caballa) contiene grasas poliinsaturadas muy beneficiosas que rebajan el colesterol en la sangre.
LOS HUEVOS
• Aportan sobre todo proteínas de la mejor calidad. Los niños deben tomar al menos tres claras por semana.
LEGUMBRES
• Lentejas, garbanzos, judías, habas y guisantes son fuente de proteínas, hidratos de carbono, hierro, fósforo.
• Consumir al menos dos variedades a la semana. Son un plato económico y muy nutritivo.
• Es falso que sean poco digeribles o que engorden.
• Consumir al menos dos variedades a la semana. Son un plato económico y muy nutritivo.
• Es falso que sean poco digeribles o que engorden.
AZÚCAR Y MIEL
• El azúcar aporta calorías vacías: sin nutrientes significativos, debemos consumir azúcar con moderación. Reducir los alimentos dulces.
• La miel contiene minerales (potasio, calcio, fósforo) pero en cantidades mínimas poco relevantes.
• Los bollos y dulces industriales (pasteles, chocolate, sobaos, magdalenas) deben tomarse sólo ocasionalmente, no a diario.
• Contienen muchas grasas saturadas y gran cantidad de azúcares.
• La miel contiene minerales (potasio, calcio, fósforo) pero en cantidades mínimas poco relevantes.
• Los bollos y dulces industriales (pasteles, chocolate, sobaos, magdalenas) deben tomarse sólo ocasionalmente, no a diario.
• Contienen muchas grasas saturadas y gran cantidad de azúcares.
FRUTOS SECOS
• Las avellanas, nueces, almendras, piñones, etc. Contienen muchas calorías, se recomienda tomarlos en épocas de crecimiento rápido, inapetencia o convalecencia, dado su alto valor energético y proteico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)